Google pretende entrar en el sector energético renovable haciendo frente a Tesla

0
711

Actualmente, Tesla está desarrollando lo que será la batería de litio más grande del mundo. El objetivo de está batería será responder a la insuficiencia energética que sufren algunas zonas del sur de Australia.

El proyecto que Google está llevando a cabo es muy similar, se conoce con el nombre de Malta y pretende desarrollar una alternativa a los proyectos de Tesla para generar y almacenar energía.

El sistema de Google cuenta con 4 tanques cilíndricos conectados mediante tuberías a una bomba de calor.

Como muestra la figura, dos de los tanques están llenos de sal, mientras que los otros dos están llenos con un anticongelante o líquido hidrocarbonatado.

El funcionamiento del sistema consiste en crear dos corrientes de aire, una con aire caliente que aumenta la temperatura de la sal y otra con aire frío que desciende la temperatura del anticongelante. A continuación, se acciona un sistema que invierte el proceso precipitando el aire frío y caliente el uno hacia el otro.

De esta forma, se crean ráfagas lo suficientemente potentes como para hacer girar una turbina y, consecuentemente, producir electricidad.

En función de cómo estén aislados los tanques, el sistema puede almacenar energía durante varias horas o incluso días.

La mayor novedad de este proyecto ha sido reducir la temperatura de funcionamiento del sistema con el fin de evitar el uso de materiales de elevado coste como cerámicas y aceros.

Según Raj Apte, ingeniero jefe de Malta, el almacenamiento térmico a base de sal tiene el potencial de ser varias veces más barato que las baterías de iones de litio y otras tecnologías de almacenamiento a escala de red existentes.

Este hecho demuestra el potencial que tiene esta nueva tecnología dentro del mercado de las energías renovables donde, solo este año, se almacenarán alrededor de 790 megavatios de energía en todo el mundo según Bloomberg New Energy.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here