Todos sabemos lo importante que es ejecutar un programa antivirus y antimalware en nuestros ordenadores hoy en día, especialmente si usas Windows. Pero una de las dudas más frecuentes que recibo es cómo de a menudo debemos analizar nuestro sistema en busca de virus y malwares. En el mundo de la detección automática y los análisis en tiempo real de hoy en día, algunos creen que no debemos preocuparnos por eso, pero en realidad no es así. Hoy vamos a ver cada cuánto debes analizar tu sistema en busca de malware y virus para que puedas asegurarte de que tu ordenador está protegido y tus datos e información personal permanece a salvo.
DISEÑA UN PLAN DE SEGURIDAD
En primer lugar, vamos a hablar del análisis en tiempo real. Este es, de lejos, la mejor invención que se ha hecho nunca en el sector de los programas antivirus. Aunque esto requiere de recursos extra para funcionar, el análisis en tiempo real comprueba todo lo que llega a tu ordenador. Este escáner puede detener una infección antes de que comience.
Pero no supone todo lo que se necesita en materia de protección antivirus y anti-maware. Pasará por alto cosas que entren en tu sistema, y algunas de ellas, especialmente las que lleguen desde un navegador web, puede que no sean nunca analizadas. Si lo son, a menudo el análisis en tiempo real no las considerará como una amenaza. Esto normalmente se aplica al adware que no deseas en tu sistema, pero en realidad no supone ningún peligro verdadero. Es por eso que necesitas ejecutar análisis manuales de vez en cuando para conseguir una protección completa.
DISEÑA UN PLAN DE SEGURIDAD
Además de ejecutar los programas antivirus y antimalware que realicen análisis en tiempo real, te recomendamos que diseñes tu propio plan de seguridad para establecer cuándo quieres realizar tus propios análisis. La mayoría de programas de hoy en día te permiten crear un calendario de análisis que se ejecutarán periódicamente en tu sistema. Recomendamos establecerlo para una vez a la semana, con el fin de saber que tu equipo está siendo analizado al menos una vez a la semana.
Además de estos análisis automáticos, te recomendaría ejecutar un análisis manual al menos una vez al mes. Si eres un usuario de ordenador empedernido, puede que prefieras aumentarlo a un par de veces al mes. Deberías hacer esto tanto con tu software antivirus como con el antimalware, aunque puede que quieras ejecutar un programa antimalware como Malwarebytes más de una vez al mes. Eso análisis son normalmente más rápidos que los análisis de los programas antivirus y el malware puede infectar tu sistema con mucha más facilidad que los virus.
ANÁLISIS PUNTUALES SI ESTÁS PREOCUPADO
Si pinchas en un enlace en el que probablemente no deberías haber pinchado o si tu ordenador se comporta de forma extraña, como de forma lenta, mostrando ventanas emergentes o algo así, probablemente debas ejecutar directamente un análisis completo de tu sistema aunque no sea parte de tu calendario. Recuerda que tu objetivo es mantener tu ordenador limpio, por lo que un análisis extra no te hará ni a ti ni a tu ordenador ningún daño, aunque lleve algo de tiempo extra. Al final, seguro que merece la pena.
CONCLUSIONES FINALES
En el mundo de hoy en día mantenemos buena parte de nuestras vidas en nuestros ordenadores. Me desconcierta que no haya más gente que intente proteger sus datos sensibles de forma activa. Diseñando un plan y ciñéndose a él podrás mantener tus datos y tu información personal a salvo, además de ayudar a tu ordenador a funcionar de la mejor manera posible durante los años venideros.
Artículo publicado por: Mejor Antivirus Ahora