Por lo general, cuando cursamos química en el instituto pensamos que lo que damos en clase no tiene uso práctico en el día a día. Sin embargo, con unos conocimientos básicos de química podemos aplicar algunos trucos para que nuestro día a día sea más ameno, fácil y de paso ahorrarnos tiempo.
Veámos algunos trucos basados en la química:
1. UTILIZAR COCACOLA PARA QUITAR EL ÓXIDO:
Con el tiempo, los objetos de hierro expuestos a oxígeno y humedad se oxidan creando una capa superficial de óxido ferroso. La CocaCola contiene ácido fosfórico, este ácido se utiliza en la industria como eliminador de óxido. De esta forma, aplicando Cola al objeto de hierro conseguimos que el óxido ferroso se transforme en fosfato férrico. Hecho esto basta con utilizar una lija fina para terminar de quitar la capa superficial y dejar el objeto de hierro casi como nuevo.
2. COMPROBAR SI UN HUEVO ESTÁ FRESCO O NO CON UN VASO DE AGUA:
Para saber si un huevo está fresco o no vasta con meterlo en un vaso de agua. Si el huevo se hunde significa que está fresco, por el contrario, si el huevo flota y se queda en la superficie es mejor tirarlo.
Este truco se basa en que las cáscaras de huevo son porosas para que el polluelo que se está formando pueda respirar. De esta forma, cuando el huevo está fresco contiene muy poco aire en su interior ya que casi todo esta ocupado por la yema y la clara, sin embargo, con el paso del tiempo se va filtrando aire al interior del huevo. Por esa razón, un huevo que no está fresco flota en el agua mientras que uno fresco se hunde.
3. SE PUEDE RENOVAR LA PLATA CON BICARBONATO, SAL Y AGUA:
Con el paso del tiempo, se puede observar como a los cubiertos de plata o incluso a los anillos les sale una capa negra. Esta capa negra es sulfuro de plata. Para quitar dicha capa y conseguir que la plata brille como nueva tan sólo se necesita bicarbonato, sal, papel de aluminio y agua.
Para conseguir esto primero se coloca el papel de aluminio en algún recipiente como por ejemplo un bol. A continuación, se vierte una cucharada de bicarbonato sódico, un poco de sal y agua caliente. Esta combinación hace que el bicarbonato reaccione con el papel de aluminio, quitando la capa de óxido de aluminio de la superficie del papel. Por otro lado, la sal crea una corriente eléctrica permitiendo que los electrones se muevan desde el papel de aluminio a la plata. Por el contrario, el sulfuro pasará de los cubiertos al papel. Finalmente, la plata quedará con el brillo inicial que tenía.
4. MADURAR LA FRUTA CON FRUTA MADURA:
Algunas frutas como los plátanos, el mango, los higos o el aguacate liberan gas etileno cuando están maduras.
Dicho gas es conocido como el «gas madurador» ya que facilita la maduración de frutas que se encuentran expuestas al mismo. De esta forma, si queremos que una fruta madure rápidamente basta con colocarla junto a un plátano maduro por ejemplo. Este gas se utiliza también de manera artificial para madurar frutas, por ejemplo, cuando la fruta está de camino al supermercado se bombea gas dentro de los camiones que la transportan.
5. CORTAR UNA CEBOLLA SIN QUE TE LLOREN LOS OJOS:
Cuando se corta la cebolla se libera Sulfóxido de tiopropanal que reacciona con nuestros ojos y produce ese picor y lagrimeo tan característico. Para evitar este efecto basta con congelar la cebolla unos minutos antes de cortarla, de esta forma, se ralentiza la reacción del gas y su efecto será menor. A parte de esta opción, también podemos ventilar bien la zona donde vamos a cortar la cebolla, cortarla debajo del agua, o poner la cebolla a remojo antes de cortarla.
¿Cuántos de estos trucos habéis aplicado ya? ¿Habéis comprobado su efectividad? Comparte tu experiencia en los comentarios!!
El truco de la cebolla es muy efectivo, 🙂