Nanotecnología, la nueva revolución tecnológica

0
1513
Nanotecnología

La nanotecnología es una realidad que cada vez está más presente en nuestras vidas. Lo vemos cada día en los aparatos electrónicos, que gracias a los avances tecnológicos, necesitan menos espacio para realizar cada vez más funciones.

DEFINICIÓN:

Por definición, la nanotecnología es el estudio, diseño y desarrollo de sistemas en escala nanométrica. Si comparamos la escala nanométrica con la unidad de longitud (metro) estaríamos diciendo que 1 nanómetro equivale a una mil millonésima parte de un metro, es decir, 10-9 metros en notación científica.

Como dato para entender la magnitud del nanómetro podemos decir que un átomo mide menos de un nanómetro mientras que una molécula puede medir más de un 1 nanómetro.

UN POCO DE HISTORIA:

El primero en ver las posibilidades que tendrían la nanociencia y la nanotecnología fue el físico estadounidense Richard Freynman en 1959. Este dio un discurso llamado “There´s Plenty of Room at the Bottom” en Caltech (Instituto Tecnológico de California) donde expuso las posibilidades que tendría trabajar a escala nanométrica.

En 1974 Norio Taniguchi fue el primer en utilizar el término nanotecnología.

Más tarde, en 1981 Eric Drexler, Ingeniero Estadounidense, inspirado por el discurso de Freynman publicó un artículo llamado “Molecular Engineering: An approach to the develpment of general capabilities for molecular manipulation”. Además, ese mismo año se inventó el microscopio de efecto túnel que permitió visualizar los átomos y enlaces individuales como nunca antes se había podido hacer.

En 1985, Harold Kroto, Robert Curl y Richard Smalley descubrieron el fullereno, una molécula compuesto por carbono que puede adoptar la forma geométrica de una esfera, un elipsoide, un nanotubo o un anillo.

En 1986 K. Eric Drexler utilizó el término nanotecnología en su libro “Engines of Creation: The Coming Era of Nanotechnology”. En este libro, Eric Drexler propuso un dispositivo diseñado a nanoescala capaz de construir una copia de sí mismo además de otros elementos a un nivel atómico.

En el año 1989, el microscopio de efecto túnel se utilizó para manipular átomos individuales con gran éxito.

En la década de los 90 se descubrieron los nanotubos de carbono lo que sería un gran descubrimiento para esta la evolución de la nanotecnología.

A raíz de aquí, la nanotecnología fue cogiendo cada vez más importancia hasta el día de hoy donde varios gobiernos invierten grandes sumas die dinero en I+D+I.

APLICACIONES:

La nanociencia y la nanotecnología tienen multitud de aplicaciones en electrónica, medicina, construcción, agricultura, ingeniería

Véanos algunas de las aplicaciones en los campos mencionados:

  • Electrónica: en esta rama el objetivo es hacer componentes más pequeños pero con mayor potencia y posibilidades, desarrollo de propiedades como la transparencia, desarrollo de los ordenadores cuánticos, etc. Un ejemplo muy claro de esto son los dispositivos de almacenamiento, hace unos años un dispositivo de tan solo 10 Mb era similar a una rueda de coche, sin embargo, hoy día podemos llevar 1000 Mb en el bolsillo sin problemas.
  • Medicina: en la rama de la medicina, la nanociencia presenta grandes oportunidades. Una aplicación muy interesante es la administración de fármacos en lugares específicos del cuerpo concentrando, de esta forma, todo el potencial de dicho fármaco en la zona afectada. Asimismo, se podrían desarrollar nanorobots que permitan destruir células malignas o reparar tejidos afectados en nuestro cuerpo.
  • Construcción: en la construcción, la nanotecnología podrá permitir el desarrollo de materiales más resistentes y ligeros, materiales que repelan el polvo y la humedad e incluso materiales autorreparables.
  • Agricultura: en la agricultura, la nanociencia y la nanotecnología permitirán crear fertilizantes más eficientes, plaguicidas… además de permitir un mayor control y mantenimiento de los cultivos.

Estas son solo unas pocas de las muchas aplicaciones y posibilidades que tienen la nanociencia y la nanotecnología.

En resumen, estamos ante una tecnología que puede provocar grandes cambios en la sociedad actual en los próximos años. Sin embargo, a pesar de todas las cosas positivas que se pueden llegar a conseguir gracias a esta tecnología también puede tener consecuencias negativas si el uso no es el adecuado, por ello, se trata de una tecnología peligrosa a la vez que innovadora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here