Neurogénesis, ¿es posible regenerar nuevas neuronas?

0
777
Neuronas

A lo largo de nuestra vida muchas neuronas van muriendo con el paso del tiempo fruto del envejecimiento, sin embargo, es posible regenerar neuronas siguiendo ciertos hábitos.

La neurogénesis es el proceso de generación de nuevas neuronas y células gliales que desempeñan la función de soporte de las neuronas.

Existen dos tipos de neurogénesis en función de la etapa de crecimiento en la que estemos:

  • Neourogénesis en etapas tempranas de desarrollo: en esta fase se generan neuronas durante nuestra etapa de crecimiento y desarrollo.
  • Neuorgénesis en seres adultos ya desarrollados: esta se refiere a la generación de neuronas en adultos que ya se han desarrollado y se encuentran en proceso de «envejecimiento».

Dicho esto, se exponen a continuación algunas de las formas hoy día conocidas y en cierto modo demostradas de regenerar neuronas.

1. Ejercicio físico:

El ejercicio físico es una de las mejoras maneras de mantener nuestras neuronas sanas además de nuestro cuerpo siempre y cuando se realice de manera regular.

2. Dieta baja en calorías:

Esta comprobado que llevar una dieta baja en calorías promueve la generación de nuevas neuronas. Mediante este proceso el cuerpo genera un determinado estrés que estimula al cerebro y favorece el nacimiento de neuronas. Este estrés se genera al no cumplir con todos los requerimientos energéticos de organismo. Sin embargo, no se trata de un estrés tan perjudicial como el que conocemos, si no todo lo contrario.

3. Sexo:

La práctica del sexo esta relacionada con la generación de diversos elementos químicos en el cerebro. Este fenómeno permite la generación de neuronas en una región específica del cerebro, el hipocampo.

4. La meditación:

El Dr. Herbert Benson, uno de los más reconocidos en el campo de la investigación neurocientífica, afirma que la meditación regenera células cerebrales debido a la reducción de estrés que esta nos produce.

5. Alimentos neuroestimulantes:

Los expertos recomiendan ciertos alimentos que se presentan como neuro-estimulantes. Dichos alimentos son la cúrcuma, los arándanos y el pescado.

Finalmente, otra de las formas de estimular nuestra mente es llevar a cabo ejercicios mentales diarios como juegos de memoria, aprender un nuevo idioma, realizar rompecabezas…

En definitiva, el objetivo es mantener nuestra mente activa y hacer que trabaje constantemente.

 

 

 

 

 

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here