Las impresoras 3D abarcan un gran abanico de posibilidades, no solo a la hora de diseñar cualquier pieza, si no, también en la cantidad de materiales que se pueden llegar a utilizar.
A continuación, presentamos los materiales más comunes y sus características principales:
- PLA (Ácido poliláctico): actualmente es uno de los materiales más utilizados debido a sus propiedades térmicas y a su versatilidad. Es un polímero constituido por moléculas de ácido láctico, con propiedades similares a las del PET (material utilizado para botellas y envases alimenticios). Se trata además de un material biodegradable.
- Filaflex: se trata de un filamento elástico muy utilizado para impresión 3D. Es un termoplástico elastómero (TPE) con base de poliuretano y ciertos aditivos para hacerlo imprimible con una impresora 3D. Como característica principal destaca su gran elasticidad.
- PET (Tereftalato de polietileno): es un tipo de plástico muy usado en envases de bebidas y textiles. Es un material transparente incoloro y cristalino. Es bastante rígido y resistente a los impactos. Se trata de un material idóneo para la fabricación de envases ligeros.
- ABS (Acrilonitrilo butadieno estireno): es un plástico muy resistente a los impactos. Se trata de un termoplástico amorfo. Se utiliza mucho en la fabricación de componentes para automóviles, por ejemplo, en los salpicaderos.
- Madera: en realidad estos materiales no son de madera 100% si no que son una combinación de partículas de madera molidas (40% aprox.) con polímeros de unión de fácil impresión (60% aprox.). Estos materiales presentan acabados muy buenos y propiedades térmicas similares al PLA.
- Cobre: al igual que la madera estos materiales no suelen ser 100% de cobre si no poseen una base de PLA de aproximadamente el 20% y el 80% restante es de relleno de cobre gravimétrico.
- Bronce: la composición es idéntica a la del cobre, 20% PLA y 80% relleno de bronce gravimétrico.
Además de estos materiales existen otros como compuestos de carbono, PVA (acetato de polivinilo), Nylon, materiales inteligentes, solubles…
El tipo de material que se puede llegar a utilizar depende en gran parte de las características de la impresora, los materiales mostrados anteriormente son los más utilizados para impresoras convencionales.
Sin embargo, el mundo de la impresión 3D tiene grandes posibilidades y ya se está investigando incluso en imprimir tejidos corporales, prendas de vestir y hasta comida.