
En Chile se encuentra el sistema llamado 4LGSF diseñado para crear estrellas artificiales en el espacio, sin embargo, os estaréis preguntado para que sirven este tipo de estrellas o al menos es lo que hice yo ya que resulta interesante.
La proyección de estrellas artificiales se utiliza para conocer el universo mejor, gracias a esta tecnología se facilita la labor de los astrónomos a la hora de investigar la galaxia desde la Tierra.
Los telescopios terrestres tienen un problema y, es que, tienen que solventar las distorsiones producidas por la atmósfera ya que puede ocasionar imágenes borrosas. Existe un proceso denominado óptica adaptativa para corregir estas distorsiones, sin embargo, para que funcione es necesario que se tome como referencia una estrella brillante cercana al objetivo. Por lo tanto, si no hay estrellas brillantes cercanas no se puede utilizar.
Aquí es donde entran en juego las estrellas artificiales creadas por láser. En Chile actualmente cuentan con 4 láseres, cada uno de ellos unas 4000 veces más potentes que un puntero láser convencional. El funcionamiento se basa en que la luz de los láseres excita los átomos de sodio en la atmósfera y los hace brillar, creando estrellas artificales que sirven de referencia para los astrónomos.

Gracias a esta innovadora tecnología los astrónomos pueden investigar con mayor facilidad y en mayor medida el universo que nos rodea.