Los dispositivos electrónicos como los ordenadores están cada vez más presentes en nuestras vidas. Diariamente los usamos para navegar por internet, jugar a videojuegos, realizar trabajos… pero, ¿cómo procesan estos dispositivos toda la información en cuestión de segundos?
Pues la respuesta es más sencilla de lo que parece, tan solo con dígitos binarios o bits, es decir, unos y ceros. Este sistema se denomina código binario y se basa en el uso de unos y ceros para la representación de textos, procesamiento de instrucciones… A diferencia del sistema de numeración decimal donde se usan diez dígitos, en el sistema binario solo se usan dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos valores: 0 o 1.
El código binario se basa en el principio del sistema eléctrico donde «1» significa encendido o abierto y «0» significa apagado o cerrado.
De esta forma, el trabajo del ordenador se basa en analizar e interpretar las diferentes combinaciones de ceros y unos para asociarlas a diferentes parámetros o respuestas.
Veamos ahora un pequeño tutorial para convertir número decimales a binario.
Un bit es la unidad de información más pequeña, que como ya hemos visto puede ser un cero o un uno, de esta forma, vamos a ver combinaciones de 4 bits.
En el sistema decimal vamos de 0 hasta 9 y, a partir de aquí, pasamos a desplazar el dígito a la izquierda y añadir un cero, es decir, 10 y así, sucesivamente 11, 12 … 19, 20… En binario es muy similar.
De esta forma:
- 0 = 0000
- 1 = 0001
- 2 = 0010
- 3 = 0011
- 4 = 0100
- 5 = 0101
- 6 = 0110
- 7 = 0111
- 8 = 1000
- 9 = 1001
Y así sucesivamente hasta llegar a 64 que es el mayor número que se puede representar con 4 bits ya que:
4 x 2 = 8 -> 8 ^ 2 = 64
Antiguamente, llevar a cabo dichos análisis era una labor muy compleja debido a la capacidad de los ordenadores, por ello, el número de operaciones que podíamos realizar en un ordenador eran muy limitadas o duraban mucho tiempo.
Sin embargo, gracias a los avances técnicos actuales, los procesadores de datos son capaces de procesar millones de combinaciones en cuestión de segundos permitiendo el desarrollo de aplicaciones más complejas y un uso más fluido de los dispositivos tal como los conocemos hoy en día.