En las vías de tren, siempre se deja un pequeño espacio en la unión de las diferentes guías de la vía. Este hecho no es una casualidad, si no que tiene una explicación técnica para evitar que se produzcan ciertos fallos.
En la siguiente imagen se aprecia con detalle el pequeño hueco que se deja entre las vías del tren cada cierta distancia.

Esta pequeña separación es la que hace que escuchemos ese sonido de traqueteo tan característico de los trenes. Pero, ¿para qué se deja ese pequeño espacio entre dos raíles contiguos?
En el diseño de estructuras como puentes o vías de tren es muy importante tener en cuenta los efectos de la dilatación térmica producida por las altas temperaturas. Asimismo, es importante también tener en cuenta las contracciones provocadas por bajas temperaturas.
De esta forma, si las vías estuviesen unidas de forma continua estas sufrirían constantes esfuerzos internos de tracción y compresión. Tracción con el aumento de temperatura al dilatarse y contracción con la disminución de temperatura.
Por esta razón, es común utilizar las llamadas juntas de dilatación como la que se muestra en la imagen anterior. Estas, están formadas por espacios libres que permiten que los disntitos fragmentos que forman la estructura puedan aumentar o disminuir su tamaño sin deformarse.
Ahora bien, ¿qué ocurriría si esta separación no existiese? Dentro vídeo…
Lo que vemos en el vídeo se denomina pandeo. Se trata de un fenómeno de inestabilidad elástica que puede darse en elementos comprimidos produciendo una deformación brusca como la que acabamos de ver.
Lo que ocurre principalmente, es que, debido a la variación de temperatura la estructura interna de las vías se somete a esfuerzos internos que luchan en contra de su situación de reposo. Cuando estos esfuerzos alcanzan un valor extremo, se produce la deformación espontánea de la estructura llevando esta a una nueva situación de reposo.
Visto esto ya sabemos porque determinadas estructuras están diseñadas con esos pequeños huecos, así que, cuando vayáis en un tren escuchando el traqueteo ya sabéis el motivo.
Hola disculpa y por qué la dilatación no es de lo ancho si no solo de lo largo, por qué no se dilata hacía los lados
La dilatación tambien se produce a lo ancho de la vía, sin embargo, está dilatación es menor, y por tanto, menos relevante, la mayor dilatación se produce en la dimensión longitudinal del elemento, en este caso, de la vía.
Un saludo!!
Buenos dias disculpe que es la elastica de la via y como afecta este fenomeno de a la elastica de la via
Y como se soluciona esa dilatacion y contraccion en las vias del AVE u otras en las que no existen esos espacios de dilatacion,osea en las vias continuas en las que no eiste ese traqueteo,agradeciendoles de antemano el trabajo realizado, un saludo